En el corazón del hinduismo hay una figura que, con su cabeza de elefante y cuerpo humano, se ha convertido en símbolo universal de sabiduría, éxito y superación de obstáculos: Ganesha. También llamado Ganesha Ganapati, este dios ha traspasado fronteras culturales y espirituales, siendo invocado por millones de personas antes de iniciar cualquier empresa importante, práctica espiritual o ritual sagrado.
En este artículo vamos a adentrarnos en su significado profundo, sus mantras más poderosos, su relación con lo tántrico, la historia detrás de Supriya Ganesha, su papel como “diosa” energética, y cómo puede vincularse con técnicas modernas como el fosfenismo.
¿Quién es Ganesha? Significado y origen
La palabra Ganesha proviene del sánscrito y se compone de dos partes: Gana (grupo, multitudes) y Isha (señor). Es decir, Ganesha es el Señor de las multitudes, el líder de los Ganas (entidades celestiales), el que domina y armoniza las energías colectivas del universo.
Ganesha Significado simbólico
- Cabeza de elefante: Representa sabiduría, discernimiento y fuerza mental.
- Orejas grandes: Escucha atenta a las necesidades del alma.
- Colmillo roto: Símbolo de sacrificio; rompió uno de sus colmillos para escribir el Mahabharata.
- Gran barriga: Capacidad de digerir todo lo bueno y lo malo de la vida.
- Ratón como vehículo (vahana): El ego, que debe estar bajo control.
Ganesha no es simplemente un dios, es un arquetipo de conciencia que ayuda a remover los bloqueos del camino físico, emocional y espiritual.
Ganesha Ganapati: El doble aspecto del dios
Ganesha Ganapati es una expresión que enfatiza su naturaleza como líder de los Ganas y protector de la humanidad. Ganapati también puede traducirse como “señor del grupo”, pero con una connotación más activa y ritualística.
Los textos antiguos explican que Ganesha Ganapati es una forma más ceremonial, utilizada especialmente en rituales védicos y prácticas tántricas, donde se le invoca como energía primordial que abre los portales a otros planos de conciencia.
El lado femenino de Ganesha: ¿Ganesha diosa?
Aunque tradicionalmente Ganesha es una figura masculina, en algunas tradiciones tántricas y folclóricas de la India se le venera como una deidad andrógina o incluso en formas femeninas.
Ganesha diosa: la energía shakti de Ganesha
En el Tantra, toda deidad masculina tiene su contraparte femenina o shakti. Así surge la figura de Vinayaki o Ganeshani, conocida como la “forma femenina de Ganesha”. Su culto es minoritario, pero poderoso, especialmente en ritos de fertilidad, empoderamiento y apertura espiritual.
Ganesha diosa no es un error cultural, sino una forma de entender que las energías de apertura, sabiduría y protección no son exclusivas de ningún género. En prácticas contemporáneas de espiritualidad integradora, esta visión cobra gran relevancia.
Supriya Ganesha: La historia menos conocida
Supriya Ganesha aparece en algunas leyendas devocionales como un nombre asociado al aspecto protector del dios. En el texto Ganapati Atharvasirsha, Supriya es un epíteto que significa “el muy querido, el más auspicioso”.
Aunque poco conocido en occidente, el nombre Supriya Ganesha es usado en mantras específicos, especialmente cuando se desea establecer una conexión más amorosa, maternal y suave con la deidad.
El poder del sonido: Ganesha Mantra
Los mantras de Ganesha son frecuentemente recitados para remover obstáculos, atraer buena fortuna y abrir caminos de conciencia. Estos sonidos sagrados trabajan a niveles profundos del cuerpo energético.
Mantras Ganesha más conocidos:
Om Gam Ganapataye Namaha
Este es el mantra más popular. Significa: “Saludo al Señor de los Ganas (Ganesha), aquel que elimina los obstáculos”. Se canta 108 veces para activar la energía de transformación.
Vakratunda Mahakaya
“Vakratunda Mahakaya Suryakoti Samaprabha, Nirvighnam Kurumedeva Sarva Karyeshu Sarvada”
Traducción: “Oh Señor con rostro de trompa curva, cuerpo grande y resplandor como mil soles, por favor elimina todos los obstáculos en todos mis empeños.”
Estos Ganesha mantra son usados tanto en yoga como en meditación, y son ideales para integrar con prácticas como el fosfenismo.
Ganesha y el Tantra: Ganesha Tantric Experience
En el Tantra, Ganesha no es solo un dios amable que concede deseos. Es una puerta de entrada al despertar espiritual a través del cuerpo, el sonido y la energía.
Ganesha Tantric Experience: el elefante como guía iniciático
El Ganesha Tantric Experience implica rituales, meditaciones y visualizaciones donde se activa su energía para:
- Romper viejos patrones mentales.
- Expandir la conciencia del tercer ojo.
- Invocar la fuerza creativa y regeneradora.
- Abrir los canales energéticos para el despertar kundalini.
Muchos practicantes lo invocan antes de iniciar ceremonias tántricas o sesiones de meditación intensa, ya que actúa como protector de los portales energéticos.
Ganesha y el Fosfenismo
El fosfenismo, una técnica desarrollada por el Dr. Lefebure, se basa en aprovechar los efectos luminosos que aparecen tras mirar una fuente de luz (fosfenos) para potenciar la actividad cerebral, la concentración y las experiencias espirituales.
¿Cómo se conecta Ganesha con el fosfenismo?
- Ganesha y la Luz Interior: En muchas representaciones, Ganesha aparece rodeado de halos de luz o con un chakra brillante en la frente. Esta iconografía refleja perfectamente el estado de iluminación interna que se busca en el fosfenismo.
- Mantras + Fosfenos: Al cantar un Ganesha mantra mientras se observa la persistencia fosfénica, se genera una sinergia entre sonido, luz y mente. Esto potencia la activación del sistema pineal y puede generar visiones arquetípicas del dios.
- Remover bloqueos mentales: Tal como Ganesha elimina los obstáculos, el fosfenismo ayuda a desprogramar patrones negativos y abrir nuevas rutas neuronales.
- Despertar del Tercer Ojo: En el fosfenismo se habla de la activación del punto entrecejo (chakra ajna), el mismo centro asociado a Ganesha. Su mantra canaliza vibraciones que pueden usarse durante la fase post-fosfénica para intensificar la visión interior.
¿Cómo integrar a Ganesha en tu práctica diaria?
Aquí algunas formas de honrar a Ganesha y conectar con su energía:
- Cantar el mantra Om Gam Ganapataye Namaha al despertar.
- Encender una vela y visualizar su imagen antes de un proyecto o decisión importante.
- Integrar su mantra durante sesiones de fosfenismo.
- Dibujar su símbolo (el tridente, su rostro, o su vahana) en tu diario espiritual.
- Meditar en su forma tántrica para empoderamiento y liberación de miedos.
Ganesha, el guardián eterno de la conciencia expandida
Ganesha es mucho más que una figura decorativa o un símbolo religioso. Es una frecuencia energética que puede transformar tu vida si te abres a su poder.
Desde el Ganesha Ganapati védico, pasando por su aspecto como diosa tántrica, los secretos de Supriya Ganesha, su presencia en el tantric experience y su integración con tecnologías modernas como el fosfenismo, este arquetipo sigue siendo hoy una puerta de entrada hacia una espiritualidad consciente, científica y profunda.
Cuando combines la luz de los fosfenos con la vibración del Ganesha mantra, estarás tocando el umbral de la alquimia espiritual, donde la tradición ancestral y la ciencia moderna se dan la mano.